Por otra parte se llego al acuerdo de imponer para todos alguna multas y sanciones básicamente para conservar la disciplina del grupo, también con el objetivo de que el dinero que se recoja nos sirva como recurso para la despedida del curso.
SEGUNDA CLASE
Competencias básicas: con el objetivo de dar a conocer los requerimientos para el desarrollo de estas competencias.
También se trataron los siguientes subtemas:
HABILIDADES BASICAS:
- lecturas
- redacción
- aritmética
- matemáticas
- expresión
- y lo más importante la capacidad de escuchar
APTITUDES ANALITICAS:
- pensar creativamente
- toma de decisionessolución de problemas
- saber aprender a razonar
CUALIDADES PERSONALES:
- responsabilidad
- autoestima
- sociabilidad
- gestión personal
- integridad
- honestidad
En esta clase continuamos con las exposiciones, teniendo como tema principal, la identificación de las competencias, básicamente lo que se debe entender y saber, es que consiste en analizar la ocupación, y de esta manera desarrollar lo mejor posible cada una de las actividades para un proceso específico. Para mejorar el concepto de lo anteriormente mencionado nos debemos referir al concepto de Análisis de la ocupación, que se entiende como el proceso que a través de la observación y el estudio teniendo en cuanta las funciones y competencias de acuerdo a sus sectores identifica un objeto de estudio.
Por último otro tema tratado en la exposición fue el siguiente:
Principios básicos DACUM
1. Los trabajadores expertos con una experiencia pueden describir sus labores más apropiadamente que otros que no la tienen.
2. Una manera de describir una ocupación consiste en describir más fácilmente con los expertos.
3. Todas las tareas demandan la aplicación de conocimiento, conducta y habilidades así como uso de limitantes.
CUARTA CLASE
Al igual que las sesiones anteriores se inicio asignando a Paola Andrea Soto como protocolante y como Administrador de Tiempo al Señor Gilberto García, luego se conforman grupos para el desarrollo de una norma por grupo según el área de aplicación; luego La instructora María Victoria Moreno da las instrucciones para acceder a la página http://www.eulisesm.com/fproyectos/ en donde podemos encontrar un archivo llamado mesas sectoriales, el cual nos debemos guardarlo en mis documentos o en un memoria USB, luego dimos inicio al análisis de la mesa sectorial y la norma que cada grupo elija para su respectivo análisis.
Por último debido a los eventos que se estaban realizando en el auditorio con motivo del día del Maestro, se llega al convenio que el análisis de la norma de competencia correspondiente se deja como trabajo el cual debe ser envio por correo electrónico el mismo día.
QUINTA CLASE
- se inicio la ultima parte de exposición de identificación de competencias que estaba a cargo del grupo N° 2: este grupo inicio con una breve síntesis de la primera parte de la exposición a cargo de Gerardo Palencia, luego Carlos Fonseca retomo el tema del método DACUM, AMOD, SCID (definición, principios y ejemplos).
Antes de iniciar la intervención del grupo N° 3 la instructora María Victoria realiza una conclusión del tema antes tratado.
El Grupo N° 3: Samuel González, Carmen Sanabria y Clara Inés Quevedo
Tema: Normalización de competencias y Normas de Calidad.
Samuel inicia la exposición definiendo que son y como están conformadas las Normas de Competencia Laboral (NCL); además de esto, incluyo el conocimiento de una NCL que permite descubrir la competencia de NCL con el fin de identificar el uso de las NCL, de igual manera explico la evolución de la NCL.
Carmen María expuso los siguientes temas:
- ¿Cómo se especifica una norma de competencia?
- presentación de una norma de competencia;
- criterios de desempeño
- evidencias requeridas para evaluación
- campos de aplicación
- evidencias de conocimiento
- evaluación y guías de evaluación
- nivel de competencia
- ¿que son las áreas ocupacionales?
- Áreas ocupacionales profesionales del Reino Unido, Mexico y de Nueva Zelandia.
Clara Inés desarrolla los temas de:
- Clasificación de las ocupaciones.
- clasificación de las ocupaciones.
- cómo de clasifican las ocupaciones.
- las áreas de desempeño.
- niveles de preparación.